Librería abierta

¡Entra y conócenos! Disfrutamos de los libros. Tenemos una historia para ti.

Destacamos

De nuestras secciones destacamos especialmente...

Pensamiento

Ensayo, filosofía, todo lo relacionado con el mundo del pensamiento, las ideas y el debate

Música y cine

Además de libros relacionados al mundo de la música y el cine, nos aventuramos con otros formatos: Discos de vinilo, Cd's, DVD y Blue-ray

Narrativa

Novelas, poesía, ediciones independientes y fondo. Algunos releidos, novedades y títulos de siempre.

Novedades

Compartimos en este espacio lo que nos va llegando, nuestros destacados.

Autora del mes

«El trabajo te chupa la vida», señala Meryem El Mehdati (Rabat, 1991). Es una de las premisas alrededor de las cuales gira ‘Supersaurio’ (Blackie Books), su novela debut sobre la empleada de un excéntrico supermercado fascinada por los ‘fan fiction’, las canciones de Bad Bunny y el café de denominación de origen. Mientras la precariedad y los turistas devoran Canarias como una plaga de termitas, Meryem El Mehdati corroe los cimientos de la isla a través de un humor que no entiende de piedad. (www.etich.es)

img

Hemos caído todos en la misma trampa: nos creímos que esforzándonos alcanzaríamos las expectativas que nos habían ofrecido"

Meryem El Mehdati

Visita nuestro blog

Nuestro blog es como una brújula, tiene muchas direcciones, por eso creemos que podrá servirte de guía. Está hecho con las reseñas que nos hace llegar nuestra clientela y amistades. Si quieres publicar las tuyas contáctanos.

Cuentos completos. Leopoldo María Panero

Abordé su lectura con mucha ilusión pero creo que debí elegir su poesía a su prosa. Espero tener más suerte con su poética pues lejos de los sálvame y gran hermano de la literatura establecida por el sistema como pret a porter se encuentra Panero, tan marginal a todo lo mundano, que decidió vivir sus últimos años ingresado en régimen abierto en el psiquiátrico de Gran Canaria. Buena parte de su prosa se repite en ideas que de pronto son salpicadas por genialidades que a modo de agujeros gusano dan explicación a la conexión entre mundos distintos.

Sus cuentos se enrocan en la muerte y el tránsito hacia lo sobrenatural, en ocasiones marcados por la antropofagia, con una España de fondo a la que odia. Me gustó alguna de Las cuatro variaciones sobre el filicidio y especialmente Páginas de un asesino en las que Panero escupe tinta a borbotones como única forma de liberar los nudos neuroendocrinos reverberantes de su mente para plasmar pensamientos que el resto de mortales decapitamos mucho antes de verlos aflorar en nuestra conciencia no vaya a ser que se nos vea el andar de la perrita.

Mansa chatarra. Francisco Ferrer Lerín

Textos escogidos a lo largo de la obra poética y narrativa cuyo denominador común estriba en la procedencia onírica del material literario. Así se lee en la contraportada del texto, a su vez extraído a partir del prólogo. 

Hasta la página 55 creí que me estaban tomando el pelo o bien que es imposible una buena digestión a quien por primera vez prueba las ostras y piensa que mastica landres. Sin embargo, aparece Comiaces, caserío hoy no registrado, al norte de Ciudad Rodrigo y, tal vez por la familiaridad de esa ciudad o porque el modelo expresivo se hace más palpable, menos freudiano, comienza el tufillo a caviar.

Indago sobre el autor y entonces no me extraña esa forma suya de escribir a base de frases cortas, a girones, como quien picotea y tira de la carnaza al igual que esas aves rapaces carroñeras de las que como ornitólogo es especialista tras años y años de observación pirenaica. 

Todo se hace más fácil hasta el final, más comprensible, incluso entendible el que para muchos sea un ave raris con gran cantidad de publicaciones y adeptos a su singularidad.

Al acabar regresé a los primeros textos. Lo siento. Aún no debo estar preparado para estos manjares.

Una princesa en Berlín. Arthur R.G. Solmssen

Muy entretenida. Un gran trabajo de investigación perfectamente enmascarado por la trama novelesca. Americano que lucha en la Iª Guerra Mundial y salva a soldado alemán. Tras la contienda visita Berlín con intenciones de continuar pintando. Se hospeda en la casa de su amigo cuya familia pertenece a la aristocracia. Se enamora de su hermana. Se codea con banqueros y empresarios al tiempo que toma lecciones de dibujo con un joven que vive en la pobreza. Se ve envuelto en el asesinato del ministro Rethenau, y en el de su amigo y la esposa a manos del hermano de la novia.

En el fondo de la trama, año 1922-23, la devaluación del marco como moneda, capaz de hacer cambiar el precio de un taxi durante el tiempo que dura la carrera, de ver hacer cola a pobres con cestas llenas de dinero para adquirir alimentos básicos, de tintarse los dedos con billetes impresos por una sola cara. El tratado de Versalles asfixia Alemania, Inglaterra la tiene bloqueada, Francia aspira a quedarse con su cuenca minera, la gente pasa hambre, la aristocracia sigue a su ritmo, los obreros son sofocados en sus protestas, en Baviera (Múnich) un joven orador con bigote a lo Charles Chaplin enaltece las masas con un mensaje bien claro: los judíos son los culpables.

Una forma muy amena de aprender historia que ayuda a comprender las bases sociopolíticas de lo que aconteció una década después.